Descriptive study of malaria cases in the paediatric population in a reference hospital in Valencia, Spain, between 1993 and 2015

Autores de IIS La Fe
Participantes ajenos a IIS La Fe
- Cuentas, JHR
Grupos
Abstract
Introduction: Malaria is considered to be the fourth leading cause of infant mortality after pneumonia, complications related to premature birth, and perinatal asphyxia. Material and methods: A retrospective and descriptive study of cases of malaria confirmed and treated by the Paediatric Infectious Diseases Unit (age lower than 15 years) at the La Fe Hospital, Valencia, over the period 1993 to 2015. Results: A total of 54 cases of paediatric malaria were diagnosed in the period 1993-2015, with 51.8% of these occurring in males, and 46.2% of patients were aged below 5 years. The majority of children came from Equatorial Guinea (68.5%). Only 5.6% had received antimalarial prophylaxis. Plasmodium falciparum was found to be the causal species in 81.4% of cases. Seven patients (13%) presented with complicated malaria. The most widely used treatment was quinine, either alone or in combination with other drugs. Atovaquone/proguanil was used from 2010 onwards and was indicated in 20.3% of the patients. The combination of artesunate/piperaquine/dihydroartemisinin began to be used in 2013. No deaths or relevant side effects were reported, and the clinical response was favourable in all children (100%). Conclusions: Malaria is still a prevalent disease in this population, a consequence of immigration, and tourism to endemic countries. Malaria should be considered as a likely diagnosis in a febrile child who comes from, or has travelled to, an endemic region in the past year. (C) 2019 Asociacion Espanola de Pediatria. Published by Elsevier Espana, S.L.U.
Datos de la publicación
- ISSN/ISSNe:
- 1695-4033, 1695-9531
- Tipo:
- Article
- Páginas:
- 21-27
- Factor de Impacto:
- 0,226 SCImago ℠
- Cuartil:
- Q3 SCImago ℠
ANALES DE PEDIATRIA EDICIONES DOYMA S A
Documentos
- No hay documentos
Filiaciones
Keywords
- Malaria; Paediatrics; Spain
Proyectos asociados
FUNGEMIA: EPIDEMIOLOGIA, MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTIFUNGICA Y TIPADO MOLECULAR
090/2006- EVES - PEMAN . 2006
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A BIOCAPAS FUNGICAS.
Investigador Principal: EMILIA CANTON LACASA
PI12/02786 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2013
Optimización del diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones invasoras por Candida Auris: Estudio multidisciplinar del mayor brote mundial de candidemia.
Investigador Principal: JAVIER PEMÁN GARCÍA
PI17/01538 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2018
PLATAFORMA PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS BASADA EN MATERIALES CON PUERTAS MOLECULARES (PATH-GATE).
Investigador Principal: RAMÓN MARTÍNEZ MÁÑEZ
DTS18/00090 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2019
MULTICIDE. Prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria mediante la implementación de sistemas biocidas multifuncionales basados en materiales nanoestructurados MOF y grafenos
Investigador Principal: JAVIER PEMÁN GARCÍA
INNEST00/19/124 . AGENCIA VALENCIANA DE LA INNOVACION (AVI) . 2019
ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE FASE 3, ALEATORIZADO, CON GRUPOS PARALELOS, ENMASCARADO PARA EL INVESTIGADOR, PARA INVESTIGAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE FIDAXOMICINA EN SUSPENSIÓN ORAL O COMPRIMIDOS CADA 12 HORAS, Y VANCOMICINA EN SOLUCIÓN ORAL O CÁPSULAS CADA 6 HORAS DURANTE 10 DÍAS, EN SUJETOS PEDIÁTRICOS CON DIARREA ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE.
Investigador Principal: ANA ISABEL PIQUERAS ARENAS
2819-CL-0202 . 2015
Estudio abierto para evaluar la eficacia y seguridad del SCY-078 (Ibrexafungerp) en pacientes con enfermedades causadas por hongos que son resistentes o intolerantes al tratamiento antifúngico estándar (FURI, por sus siglas en inglés).
Investigador Principal: MARÍA TASIAS PITARCH
SCY-078-301 . 2018
ENSAYO DE FASE II, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD Y EFICACIA DE CD101 INTRAVENOSO FRENTE A CASPOFUNGINA INTRAVENOSA SEGUIDO DE DESESCALADO A FLUCONAZOL ORAL, EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CANDIDEMI A Y/O CANDIDIASIS INVASIVA.
Investigador Principal: MARÍA ÁNGELES FERRE COLOMER
CD101.IV.2.03 . 2018
ESTUDIO EN FASE IIB, ABIERTO Y DE GRUPO ÚNICO DE F901318 COMO TRATAMIENTO DE INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS DEBIDAS A LOMENTOSPORA PROLIFICANS,SCEDOSPORIUM SPP., ASPERGILLUS SPP. Y OTROS HONGOS RESISTENTES EN PACIENTES QUE NO DISPONEN DE OPCIONES DE TRATAMIENTO ALTERNATIVAS ADECUADAS.
Investigador Principal: AMPARO SOLÉ JOVER
F901318/0032 . 2018
OPTIMIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INVASORAS POR CANDIDA AURIS: ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR DEL MAYOR BROTE MUNDIAL DE CANDIDEMIA.
Investigador Principal: JAVIER PEMÁN GARCÍA
JPG-FUN-2018-01 . 2019
NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA INTERACCIÓN ENTRE VACUNAS ANTINEUMOCÓCICAS E IGGS GENERADAS EN PACIENTES VACUNADOS.
Investigador Principal: ANTONIO PINEDA LUCENA
APL-VAC-2018-01 . 2019
CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA CANDIDEMIA EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS DE UN HOSPITAL TERCIARIO DURANTE UN PERÍODO DE 8 AÑOS (2011-2018).
Investigador Principal: ANA ISABEL PIQUERAS ARENAS
APA-PIP-2019-01 . 2019
ENSAYO CLÍNICO UNICÉNTRICO PROSPECTIVO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, PARALELO CONTROLADO FRENTE A PLACEBO DE UNA VACUNA BACTERIANA (BACTEK®) POR VÍA SUBLINGUAL (EN MUCOSA ORAL) EN SUJETOS CON BRONCOESPASMO DE REPETICIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA INMU NOMODULADORA, SEGURIDAD E IMPACTO CLÍNICO.
Investigador Principal: ANTONIO NIETO GARCÍA
MV130-SLG-002 . 2012
VALIDACIÓN DE LA DOSIS ÚNICA DIARIA DE ISONIAZIDA A 10 MG/KG DE PESO EN EL LACTANTE MENOR DE 3 MESES DE VIDA.
Investigador Principal: ANA ISABEL PIQUERAS ARENAS
FUN-ISO-2014-01 . 2015
ESTUDIO ABIERTO ALEATORIZADO DE FASE II/III, MULTICÉNTRICO, CON DOS GRUPOS, QUE EVALÚA LA TOXICIDAD Y EL EFECTO ANTIVIRAL DE LAS ACTUALES TERAPIAS ANTIRRETROVIRALES ESTÁNDARES EN COMPARACIÓN CON EL ELVITEGRAVIR (EVG) ADMINISTRADO JUNTO A DARUNAVIR/RITONAV IR (DRV/R) EN PACIENTES PEDIÁTRICOSINFECTADOS POR EL VIH-1 CON SUPRESIÓN VIRAL.
Investigador Principal: DESAMPARADOS PEREZ TAMARIT
PENTA17 . 2016
ESTUDIO DE FASE 3, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, CON ENMASCARAMIENTO DOBLE, EN EL QUE SE COMPARARÁN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE REZAFUNGINA PARA INYECCIÓN Y CASPOFUNGINA POR VÍA INTRAVENOSA SEGUIDA DE UN DESESCALADO OPCIONAL A FLUCONAZOL POR VÍA ORAL, EN PACIENTES CON CANDIDEMIA, CANDIDIASIS INVASIVA O AMBAS (ESTUDIO RESTORE)
Investigador Principal: MARÍA ÁNGELES FERRE COLOMER
CD101.IV.3.05 . 2020
CALIDAD DE VIDA, FUNCION NEUROCOGNITIVA Y CARACTERISTICAS CLINICAS DE MUJERES JOVENES VIH+ EN ESPAÑA. COMPARACION CON CONTROLES SIN INFECCION POR EL VIH. ETAPAS EVHA. PARTE 1- ESTUDIO EVHA1
Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA
ABB-TAR-2010-02 . 2011
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
AST-MYC-2010-01
ESTUDIO FASE II, ALEATORIZADO, CONTROLADO, PARCIALMENTE CIEGO PARA EVALUAR LA INMUNOGENICIDAD Y SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONJUGADAS 11-VALENTE Y 12-VALENTE DE POLISACÁRIDOS NEUMOCÓCICOS Y PROTEÍNA D DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE NO TIPABLE DE GLAXOSMITHKLINE (GSK) BIOLOGICALS, ADMINISTRADAS CON UNA PAUTA DE ACUNACIÓN PRIMARIA DE 3 DOSIS DURANTE LOS 6 PRIMEROS MESES DE VIDA Y CON UNA DOSIS DE RECUERDO A LOS 12-15 MESES DE EDAD.
Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA
116485
ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, CON UN OBSERVADOR CIEGO, Y CONTROL ACTIVO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD, EFICACIA Y FARMACOCINÉTICA DE CEFTAROLINA FRENTE A COMPARADOR EN SUJETOS PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN BACTERIANA AGUDA DE LA PIEL Y ESTRU CTURAS CUTÁNEAS.
Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA
P903-23
ESTUDIO OBSERVACIONAL, PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO EN CUIDADOS INTENSIVOS PARA EVALUAR LA FIABILIDAD DIAGNÓSTICOA DE LA PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA) EN PACIENTES EN TRATAMIENTO ANTIFÚNGICO EMPÍRICO POR SOSPECHA DE CANDIDIASIS INVASIVA. (ESTUD IO MICAFEM).
Investigador Principal: PAULA RAMÍREZ GALLEYMORE
AST-INF-2012-01
ESTUDIO DE FASE IIIB, MULTICÉNTRICO, ABIERTO, CONTROLADO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD E INMUNOGENICIDAD DE DOS DOSIS DE LA VACUNA MENINGOCÓCICA B DE NOVARTIS AL ADMINISTRARLA A PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS DE 2 A 17 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTAN UN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA DEBIDO A LA DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO O ASPLENIA EN COMPARACIÓN CON LOS CORRESPONDIENTES CONTROLES SANOS.
Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA
V72_62
Cita
Cuentas JHR,Erburu AU,Guijarro MR,Jareno MG,Garcia JP,Reigada M. Descriptive study of malaria cases in the paediatric population in a reference hospital in Valencia, Spain, between 1993 and 2015. An Pediatr (Engl Ed). 2020. 92. (1):p. 21-27. IF:1,500. (4).