Risk factors for vertical transmission of hepatitis C virus: a single center experience with 710 HCV-infected mothers

Data de publicació:

Autors de IIS La Fe

Grups d'Investigació

Abstract

Objective: The aim of this study was to analyze the risk factors on the perinatal transmission of hepatitis C virus (HCV). Study design: A retrospective cohort study with 711 infants born to 710 HCV-infected mothers was conducted at the Hospital La Fe, in Valencia, Spain, from 1986 to 2011. As potential risk factors for transmission we analyzed: maternal age, mode of acquisition of HCV infection, HIV co-infection, antiretroviral treatment against HIV, CD4 cell count, HIV and HCV viral load, liver enzyme levels during pregnancy, smoking habit, gestational age, intrapartum invasive procedures, length of rupture of membranes, length of labor, mode of delivery, episiotomy, birth weight, newborn gender and type of feeding. Results: Overall perinatal HCV transmission rate was 2.4%. The significant risk factors related with HCV transmission were maternal virus load >615 copies/mL (OR 9.3 [95% CI 1.11-78.72]), intrapartum invasive procedures (OR 10.1 [95% CI 2.6-39.02]) and episiotomy (OR 4.2 [95% CI 1.2-14.16]). HIV co-infection and newborn female were near significance (p = 0.081 and 0.075, respectively). Conclusions: Invasive procedures as fetal scalp blood sampling or internal electrode and episiotomy increase vertical transmission of HCV, especially in patients with positive HCV RNA virus load at delivery. (C) 2015 Elsevier Ireland Ltd. All rights reserved.

Dades de la publicació

ISSN/ISSNe:
0301-2115, 1872-7654

EUROPEAN JOURNAL OF OBSTETRICS & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY  ELSEVIER SCIENCE BV

Tipus:
Article
Pàgines:
173-177
PubMed:
26409061
Factor d'Impacte:
0,825 SCImago
Quartil:
Q2 SCImago

Cites Rebudes en Web of Science: 29

Documents

  • No hi ha documents

Mètriques

Filiacions mostrar / ocultar

Keywords

  • Vertical transmission; HCV; Risk factors; Perinatal care

Campos d'Estudi

Projectes associats

APLICACION DE TECNICAS LAPLACIANAS PARA LA MONITORIZACION DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL MUSCULO LISO HUMANO:ENFASIS EN ELECTROHISTEROGRAMA (LAMOHIS)

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

LAMOHIS PLAN NACIONAL I+D+I 2008-2011 . 2010

CON-CIENCIA-YV: PILDORAS DE SALUD

FCT-13-7457_FECYT_2013 . MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013

ESTUDIO PROSPECTIVO, DE SEGUIMIENTO, DE NIÑOS DE 23 A 25 MESES, NACIDOS DE MADRES QUE RECIBIERON CAPROATO DE HIDROXIPROGESTERONA INYECTABLE, 250 MG/ML O VEHICULO, PARA LA PREVENCION DEL PARTO PREMATURO.

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

17P-FU-004 . 2012

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PROSPECTIVO PARA ESTIMAR EL IMPACTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN LA POBLACIÓN ADULTA DEBIDA A STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE, MEDIANTE EL USO DE UN NUEVO TEST DIAGNÓSTICO DE DETECCIÓN DEL ANTÍGENO NEUMOCÓCICO ESPECÍFICO DE SEROTIPO EN ORINA (ESTUDIO CAPA).

Investigador Principal: ROSARIO MENÉNDEZ VILLANUEVA

PFI-PRE-2011-02 . 2011

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE SOLITROMICINA ORAL (CEM-101) EN COMPARACIÓN CON MOXIFLOXACINO ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES ADULTOS CON NEUMONÍA BACTERIANA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.

Investigador Principal: ROSARIO MENÉNDEZ VILLANUEVA

CE01-300

DETERMINACION DE LA TIROSIN-KINASA 1 SOLUBLE FMS-LIKE (SFLT-1) Y DEL FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PIGF) COMO POSIBLES MARCADORES PARA EL DIAGNOSTICO PRECOZ Y PRONOSTICO DE LA PREECLAMPSIA.

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

SFLT-1/PIGF . 2010

ESTUDIO COMPARATIVO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO PARA EVALUAR LA EFICACIA, SEGURIDAD Y FARMACOCINÉTICA DE DAPTOMICINA EN COMPARACIÓN CON EL TRATAMIENTO ACTIVO DE REFERENCIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA CAUSADA PO R ORGANISMOS GRAM POSITIVOS.

Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA

DAP-PEDOST-11-03 . 2014

ESTUDIO DE FASE 3 ALEATORIZADO DE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE POSACONAZOL EN COMPARACIÓN CON VORICONAZOL PARA EL TRATAMIENTO DE LA ASPERGILOSIS INVASIVA EN ADULTOS Y ADOLESCENTES.

Investigador Principal: MIGUEL ÁNGEL SANZ ALONSO

MK-5592-069 (P06200) . 2013

ESTUDIO OBSERVACIONAL, PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO, PARA DETERMINAR LA INCIDENCIA DE DIARREA ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE, FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICO EN PACIENTES CRÍTICOS EN ESPAÑA.

Investigador Principal: MIGUEL ANGEL CHIVELI MONLEON

AST-ICD-2013-01 . 2014

ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE NEUMONÍA NOSOCOMIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA.

Investigador Principal: MIGUEL SALAVERT LLETÍ

NRA5950067 . 2013

ESTUDIO FASE IIIB/IV, ABIERTO, CONTROLADO, ALEATORIZADO EN GRUPOS PARALELOS PARA COMPARAR LA EFICACIA EN LA CURACIÓN CLÍNICA SOSTENIDA DEL TRATAMIENTO CON VANCOMICINA FRENTE AL TRATAMIENTO DE DURACIÓN EXTENDIDA DE FIDAXOMICINA EN PACIENTES ANCIANOS QUE PRESENTAN UNA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE.

Investigador Principal: MIGUEL SALAVERT LLETÍ

2819-MA-1002 . 2014

ESTUDIO ALEATORIZADO, EN DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y MULTICÉNTRICO, DE CIPROFLOXACINO 32,5 MG EN POLVO SECO PARA INHALACIÓN DOS VECES AL DÍA EN ADMINISTRACIÓN INTERMITENTE, DURANTE 28 DÍAS CON OTROS 28 DE DESCANSO O DURANTE 14 DÍAS CON OTROS 14 DE DESCANSO, EN COMPARACIÓN CON PLACEBO, EN LA EVALUACIÓN DEL TIEMPO HASTA LA PRIMERA EXACERBACIÓN PULMONAR Y LA FRECUENCIA DE LAS EXACERBACIONES EN SUJETOS CON BRONQUIECTASIAS NO DEBIDAS A FIBROSIS QUÍSTICA.

Investigador Principal: ROSARIO MENÉNDEZ VILLANUEVA

BAYQ3939/15625

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PROSPECTIVO DE VIGILANCIA HOSPITALARIA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASORA EN ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS EN ESPAÑA.

Investigador Principal: MIGUEL SALAVERT LLETÍ

PFI-PRE-2010-01 . 2012

ENSAYO CLINICO DE SIMPLIFICACION CON TENOFOVIR EN PACIENTES CON HEPATITIS CRONICA B RESISTENTES A LAMIVUDINA Y CARGA VIRAL INDETECTABLE EN TRATAMIENTO CON LAMIVUDINA MAS ADEFOVIR DIPIVOXIL (ESTUDIO TENOSIMP-B)

Investigador Principal: MARTÍN PRIETO CASTILLO

MRG-TEN-2011-01

ENSAYO CLINICO EN FASE IV ALEATORIZADO, ABIERTO, MULTICENTRICO Y DE NO INFERIORIDAD PARA COMPARAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE COLISTINA IV. CON MEROPENEM IV. EN EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA

Investigador Principal: JUAN MANUEL BONASTRE MORA

MAGICBULLET/COLOMER

APORTACION DE TECNICAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LOS TRATAMIENTOS DE FIV:ACUPUNTURA EN LA TRASFERENCIA EMBRIONARIA.

Investigador Principal: MÓNICA ROMEU VILLARROYA

ACU2010 . 2010

ESTUDIO DE FASE II ABIERTO Y MULTICÉNTRICO PARA EVALUAR LA TOLERABILIDAD, SEGURIDAD, EFICACIA Y FARMACOCINÉTICA/FARMACODINAMIA (FC/FD) DE POL7080 EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON EXACERBACIÓN AGUDA DE LA BRONQUIECTASIA NO ASOCIADA A FIBROSIS QUÍSTICA, C AUSADA POR INFECCIÓN POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA QUE REQUIERE TRATAMIENTO INTRAVENOSO.

Investigador Principal: ROSARIO MENÉNDEZ VILLANUEVA

POL7080-002

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE LA DAPTOMICINA FRENTE AL TRATAMIENTO ESTÁNDAR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE DOS A DIECISIETE AÑOS DE EDAD CON BACTERIEMIA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS.

Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA

DAP-PEDBAC-11-02

Compartir la publicació