- Visión general
- Investigadores 40
- Áreas y líneas de investigación 5
- Publicaciones 857
- Proyectos y Estudios 133
- Tesis 31
- Propiedad Industrial 2
- Eventos 314
Áreas de investigación
Líneas de investigación
- Endometriosis (A07 Estudios de género) La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica, en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es una enfermedad relativamente frecuente, que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil, desde la menarquia hasta la menopausia. La endometriosis altera la calidad de vida d elas mujeres que la padecen, afectando a sus relaciones de pareja, familiares, laborales y de reproducción. El grupo estudia los mecanismos de esta enfermedad tan enigmática y frecuente, su fisiopatología y formas de detección precoz. Igualmente, está involucrado en el desarrollo de nuevos medicamentos para su tratamiento mediante ensayos clínicos.
- Técnicas preservación fertilidad (A07 Estudios de género) Gracias a los beneficios que aportan la vitrificación de ovocitos y el resto de técnicas de preservación de la fertilidad se ha abierto un nuevo campo de actuación dentro de la Reproducción Asistida. El aumento de la tasa de curación y supervivencia de las pacientes con cáncer, debido fundamentalmente a las mejoras de los tratamientos oncológicos, ha causado que las consecuencias de estos tratamientos cobren una mayor relevancia, sobre todo a nivel reproductivo, por lo que la preservación de la fertilidad en estas pacientes cobra un gran interés. Dentro de esta línea de investigación, los esfuerzos del grupo se centran en el estudio y mejora de las técnicas de criopreservación de tejido ovárico, detección de enfermedad metastásica oculta en pacientes con cáncer de mama, activación y maduración in vitro, preservación de la fertilidad en pacientes con leucemia y trasplante de útero.
- Fecundación in vitro (A07 Estudios de género) La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida que consiste en la extracción de los óvulos de la mujer por punción a través de la vagina y su fecundación con los espermatozoides del varón en el laboratorio. Pasados unos días los embriones se depositan en el útero materno mediante transferencia intrauterina. En esta línea de investigación se pretende entender el funcionamiento de los ovarios en pacientes sometidas a fecundación in vitro y mejorar los resultados, disminuyendo las complicaciones.
- Diagnóstico genético preimplantacional (A07 Identificación de biomarcadores específicos) El diagnóstico genético preimplantacional consiste en el estudio del ADN de embriones humanos para seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito. Se realiza en tratamientos de fecundación in vitro, antes de implantar los embriones humanos en el útero. El objetivo de esta línea es establecer e implementar un programa de diagnóstico genético preimplantacional exitoso, que sea capaz de evitar la transmisión de enfermedades monogénicas.
- Rejuvenecemiento ovárico (A07 Estudios de género) El retraso de la maternidad es una de las razones que explican el aumento de la demanda de tratamientos de fertilidad. Entre las técnicas de investigación destaca el autotrasplante de células de la médula ósea y la activación de folículos por fragmentación de tejido, destinados a aumentar el número de folículos ováricos en crecimiento.