Tromboelastometría: ¿determinación centralizada en el laboratorio o prueba a la cabecera del paciente? Experiencia en nuestro hospital como test centralizado

Data de publicació:

Autors de IIS La Fe

Grups d'Investigació

Abstract

ResumenIntroducciónLa tromboelastografía es la herramienta que permite medir in vitro las propiedades viscoelásticas de la sangre de una manera dinámica y global, integrando las diferentes fases de la coagulación y fibrinólisis. Existen en el mercado dos dispositivos semiautomatizados: el tromboelastograma y el tromboelastómetro rotacional.Material y métodosSe ha realizado un estudio observacional descriptivo retrospectivo de las solicitudes de tromboelastometría en nuestro hospital desde la implementación del protocolo con la técnica centralizada desde el laboratorio. Se ha evaluado el número de solicitudes, los servicios peticionarios y el grado de cumplimentación de la petición al laboratorio. Así mismo, hemos realizado una encuesta de satisfacción dirigida al personal facultativo del Servicio de Anestesia y Reanimación. El periodo estudiado fue de julio del 2012 a enero del 2016.ResultadosDesde el establecimiento del protocolo hasta la actualidad se ha producido un incremento y una consolidación de la técnica de tromboelastometría en nuestro hospital. La mayor parte de las solicitudes proceden de los Servicios de Anestesia y Reanimación (36,5%) y Angiología y Cirugía Cardiovascular (30,1%). En cuanto a la encuesta de satisfacción, los resultados obtenidos muestran una aceptación positiva por parte de los facultativos tanto con el protocolo como con los tiempos de respuesta obtenidos.ConclusionesEstableciendo un protocolo elaborado y consensuado entre el laboratorio y los servicios solicitantes, podemos garantizar el estricto cumplimiento del mismo y que los tiempos de respuesta difieran poco de los obtenidos cuando esta técnica se realiza en la cabecera del paciente, permitiendo así dar un servicio global a todo el hospital.IntroductionThromboelastography is the tool that allows in vitro measurement of the viscoelastic properties of the blood in a dynamic and comprehensive way, integrating the different phases of coagulation and fibrinolysis. There are two semi-automated devices on the market: the thromboelastogram and the rotational thromboelastometry analyzer.Material and methodsWe have conducted a descriptive observatory retrospective study of the thromboelastography requests in our hospital after the implementation of the protocol. It has been evaluated the number of petitions, the petitioners services and the degree of filling of the application laboratory. Likewise, we have performed a satisfaction survey aimed at the medical staff of the Anesthesia and Resuscitation Service. The studied period was from July 2012 until January 2016.ResultsFrom the protocol introduction in our hospital has been produced an increase and a consolidation of the thromboelastography. Most of the requests came from the Anesthesia and Resuscitation Service (36.5%) and Angiology and Cardiovascular Surgery Service (30.1%). As for the satisfaction survey, the results show a positive acceptance by the medical staff both of the protocol as of the response times obtained.ConclusionsBy establishing a protocol elaborated and agreed between the laboratory and the requesting departments, we can guarantee the strict compliance of the same and that the response times only differ a little from the obtained ones when this technique is realized as point of care testing, providing a global service to the whole hospital.

Dades de la publicació

ISSN/ISSNe:
1888-4008, 1989-0389

LABORATORIO CLINICO  Elsevier Doyma

Tipus:
Article
Pàgines:
65-71
Enllaç a un altre recurs:
www.sciencedirect.com
Factor d'Impacte:
0,135 SCImago
Quartil:
Q4 SCImago

Documents

  • No hi ha documents

Mètriques

Filiacions

Filiacions no disponibles

Keywords

  • Tromboelastograma; Prueba a la cabecera del paciente; Prueba de laboratorio; Coagulación; Thromboelastogram; Point of care testing; Laboratory test; Coagulation

Projectes associats

BIOMARCADORES INFLAMATORIOS Y CARDÍACOS COMO PREDICTORES DE EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD TRAS EL ALTA EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.

Investigador Principal: ROSARIO MENÉNDEZ VILLANUEVA

PI13/00583 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2014

IDENTIFICACION DE NUEVAS MOLECULAS CON ACTIVIDAD ANTICOAGULANTE Y/O CITOPROTECTORA EN LA VIA DE LA PROTEINA C: EXPLORANDO SU UTILIDAD CLINICA.

Investigador Principal: SILVIA NAVARRO ROSALES

PI14/00512 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015

PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO EN EL MANEJO DE LA PREECLAMPSIA NO SEVERA: ESTUDIO ALEATORIZADO

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

PI15/01935 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2016

ESTUDIO DE SEGUIMIENTO, MULTICÉNTRICO, ABIERTO, A LARGO PLAZO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE BRIVARACETAM COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON EPILEPSIA.

Investigador Principal: PATRICIA SMEYERS DURA

N01266 . 2012

ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO DE CANAKINUMAB EN PACIENTES CON FIEBRES PERIÓDICAS HEREDITARIAS (TRAPS, HIDS O FMFRC) CON RETIRADA ALEATORIZADA/REDUCCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA DOSIS Y POSTERIOR FASE DE TRATAMIENTO ABIERTO A LARGO PLAZO.

Investigador Principal: INMACULADA CALVO PENADÉS

CACZ885N2301 . 2014

ESTUDIO ABIERTO Y DE UN SOLO GRUPO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE ABT-493/ABT-530 EN ADULTOS QUE HAN SIDO RECEPTORES DE UN TRASPLANTE HEPÁTICO O RENAL, CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC) GENOTIPOS 1-6 (MAGELLAN-2).

Investigador Principal: MARTÍN PRIETO CASTILLO

M13-596 . 2016

ESTUDIO ABIERTO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE OCRELIZUMAB EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE REMITENTE-RECIDIVANTE QUE TIENEN UNA RESPUESTA SUBÓPTIMA A UN CICLO ADECUADO DE TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD.

Investigador Principal: BONAVENTURA CASANOVA ESTRUCH

MA30005 . 2016

ESTUDIO ALEATORIZADO, EN DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y MULTICÉNTRICO, DE BÚSQUEDA DE DOSIS DE ALX-0171 EN LACTANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD HOSPITALIZADOS POR INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL.

Investigador Principal: EMILIO MONTEAGUDO MONTESINOS

ALX0171-C201 . 2017

ESTUDIO FASE 3, MULTICÉNTRICO, ABIERTO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON COMPARADOR, PARA COMPROBAR LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA DALBAVANCINA FRENTE A UN COMPARADOR ACTIVO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS.

Investigador Principal: EMILIO MONTEAGUDO MONTESINOS

DUR001_306 . 2017

ESTUDIO ALEATORIZADO, CON DOBLE ENMASCARAMIENTO Y CONTROLADO CON PLACEBO SOBRE LA EFICACIA, LA SEGURIDAD/TOLERABILIDAD Y EL PERFIL FARMACOCINÉTICO DE UCB0942 EN PACIENTES ADULTOS CON EPILEPSIA FOCAL ALTAMENTE RESISTENTE A LOS MEDICAMENTOS.

Investigador Principal: VICENTE ENRIQUE VILLANUEVA HABA

EP0069 . 2016

DETERMINACION DE LA TIROSIN-KINASA 1 SOLUBLE FMS-LIKE (SFLT-1) Y DEL FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PIGF) COMO POSIBLES MARCADORES PARA EL DIAGNOSTICO PRECOZ Y PRONOSTICO DE LA PREECLAMPSIA.

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

SFLT-1/PIGF . 2010

ESTUDIO INTERNACIONAL, MULTICÉNTRICO, SOBRE LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE I10E EN TRATAMIENTOS INICIALES Y DE MANTENIMIENTO DE PACIENTES CON POLIRRADICULONEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA.

Investigador Principal: TERESA SEVILLA MANTECÓN

I10E-1302 . 2014

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE MICAFUNGINA EN PACIENTES CRÍTICOS DURANTE EL TRATAMIENTO CON MEMBRANA DE OXIGENACIÓN EXTRACORPOREA.

Investigador Principal: IGNACIO MORENO PUIGDOLLERS

LOP-MIC-2014-01 . 2015

ESTUDIO EN FASE III ABIERTO, ALEATORIZADO, MULTICÉNTRIDO, ESTRATIFICADO, DE COMPARADOR ACTIVO Y DE GRUPOS PARALELOS PARA COMPARAR EL TRATAMIENTO CON 177LU-DOTA0-TYR3-ACETATO DE OCTREOTIDA FRENTE A OCTREOTIDA DE ACCIÓN PROLONGADA EN PACIENTES CON TUMORES CARCINOIDES DEL INTESTINO MEDIO IRRESECABLES, PROGRESIVOS, POSITIVOS PARA RECEPTORES DE SOMATOSTATINA.

Investigador Principal: PILAR BELLO ARQUES

AAA-III-01 . 2013

ENSAYO MULTICÉNTRICO, ABIERTO, ALEATORIZADO, DE DOSIS ÚNICA, CONTROLADO, DE XOMA 213 ADMINISTRADO POR VÍA INTRAVENOSA A MUJERES DESPUÉS DEL PARTO PARA LA SUPRESIÓN DE LA LACTANCIA.

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

X213220

ENSAYO CLÍNICO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO SOBRE EL USO DE LA RADIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL CON ITRIO 90 (THERASPHERE®) FRENTE AL TRATAMIENTO HABITUAL (SORAFENIB), EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CARCINOMA HEPATOCELULAR EN ESTADIO AVANZADO Y TROMBOSIS PORTAL ASOCIADA.

Investigador Principal: DANIEL PÉREZ ENGUIX

TS-104

ENSAYO CLINICO DE SIMPLIFICACION CON TENOFOVIR EN PACIENTES CON HEPATITIS CRONICA B RESISTENTES A LAMIVUDINA Y CARGA VIRAL INDETECTABLE EN TRATAMIENTO CON LAMIVUDINA MAS ADEFOVIR DIPIVOXIL (ESTUDIO TENOSIMP-B)

Investigador Principal: MARTÍN PRIETO CASTILLO

MRG-TEN-2011-01

ESTUDIO DE FASE III, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y DE GRUPOS PARALELOS PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DURANTE 48 SEMANAS DEL BROMURO DE TIOTROPIO INHALADO ORALMENTE (2,5 UG Y 5 UG UNA VEZ AL DIA) ADMINISTRADO CON EL INHALADOR R ESPIMATR A ADOLESCENTES (12 A 17 ANOS) CON ASMA MODERADO PERSISTENTE

Investigador Principal: ANTONIO NIETO GARCÍA

205.444

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, CON UN OBSERVADOR CIEGO, Y CONTROL ACTIVO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD, EFICACIA Y FARMACOCINÉTICA DE CEFTAROLINA FRENTE A COMPARADOR EN SUJETOS PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN BACTERIANA AGUDA DE LA PIEL Y ESTRU CTURAS CUTÁNEAS.

Investigador Principal: MARIA DEL CARMEN OTERO REIGADA

P903-23

ENSAYO CLÍNICO FASE III PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA ASOCIACIÓN DE CONDROITÍN SULFATO Y GLUCOSAMINA SULFATO FRENTE A PLACEBO EN PACIENTES CON ARTROSIS DE RODILLA.

Investigador Principal: JOSÉ ANDRÉS ROMÁN IVORRA

TM-CS+SG/301 . 2013

ESTUDIO EN FASE III MULTINACIONAL, ALEATORIZADO, CON DOBLE ENMASCARAMIENTO Y CONTROLADO CON PLACEBO SOBRE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE ODM-201 EN VARONES CON CÁNCER DE PRÓSTATA NO METASTÁSICO DE ALTO RIESGO RESISTENTE A LA CASTRACIÓN.

Investigador Principal: JOSÉ MUÑOZ LANGA

3104007 . 2015

ESTUDIO OBSERVACIONAL MULTICÉNTRICO SOBRE LOS FACTORES PREOPERATORIOS Y SU IMPACTO EN EL DAÑO RENAL POST-CIRUGÍA CARDÍACA.

Investigador Principal: PAULA CARMONA GARCÍA

ORI-DIU-2015-01

Compartir la publicació