Current situation and new steps in newborn screening in Spain.
Autores de IIS La Fe
Participantes ajenos a IIS La Fe
- Couce, Maria L
- Boix, Hector
- Sanchez-Redondo, Maria Dolores
- Espinosa Fernandez, Maria Gracia
- Gonzalez-Pacheco, Noelia
- Martin, Ana
- Perez-Munuzuri, Alejandro
- en representacion del Comite de Estandares Sociedad Espanola de
- Neonatologia
Grupos
Abstract
After more than 50 years of experience, newborn screening (NBS) programs represent one of the most significant advancements in public health, particularly in pediatric and neonatal care, benefiting almost 350 000 children annually in Spain. Following the inclusion of congenital hearing loss screening in 2003 and screening for seven congenital diseases by newborn blood spot test in 2014 as part of the population-wide neonatal screening program of the National Health System (NHS), significant advances have been achieved in recent years. This progress is evident in the implementation of screening for critical congenital heart diseases, approved in January 2024 by the National Public Health Commission of the Interterritorial Council of the NHS, as well as screening for congenital diseases through the newborn blood spot test, with the incorporation of new conditions enabled by advances in second-tier testing and emerging scientific evidence. Neonatologists and pediatricians must keep abreast of these developments and where the field is heading, as even more rapid progress may take place with the advent of genomic newborn screening.
Datos de la publicación
- ISSN/ISSNe:
- 2341-2879, 2341-2879
- Tipo:
- Article
- Páginas:
- 503775-503775
Anales De Pediatria
Documentos
- No hay documentos
Filiaciones
Filiaciones no disponibles
Proyectos asociados
ALTERACIONES METABONOMICAS EN EL PREMATURO EXTREMO DEPENDIENTES DE LA CARGA DE OXIGENO RECIBIDA EN LA REANIMACION POSTNATAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
PI11/00313 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2012
RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
RD12/0026/0012 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013
DAÑO OXIDATIVO Y METILACIÓN DEL ADN Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REPARADORAS Y SU FRECUENCIA MUTAGÉNICA EN PREMATUROS SEGÚN LA CARGA DE OXÍGENO RECIBIDA EN LA REANIMACIÓN
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
PI14/00443 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015
RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
RD16/0022/0001 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2017
ESTUDIO DE FASE 1/2A ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO DE AUMENTO DE DOSIS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD, LA INMUNOGENICIDAD Y LA DISEMINACION DEL VIRUS DE LA VACUNA DE MEDI-534, UNA VACUNA VIVA ATENUADA DE ADMINISTRACION INT RANASAL CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) Y EL VIRUS PARAINFLUENZA DE TIPO 3 (CP13) EN NIÑOS SANOS DE 6 A MENOS DE 24 MESES Y EN LACTANTES
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
MI-CP178
ENSAYO DE FASE 2B/3, MULTICENTRICO,ALETARORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y EFCACIA DE PAGIBAXIMAB INYECTABLE EN RECIEN NACIDOS CON PESO DE NACIMIENTO MUY BAJO PARA LA PREVENCION DE SEPTICEMIA ESTAFILOCOCICA
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
MAB-N007
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
AST-MYC-2010-01
ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO, COMPARANDO EL USO DE LA HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA PRECOZ CON TOPIRAMATO O CON PLACEBO EN RECIÉN NACIDOS ASFIXIADOS EVOLUCIONANDO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA MODERADA A SEVERA.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
1645-CI-058 (HYPOTOP) . 2013
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS EXTUBACIONES ACCIDENTALES
Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA
ACCEX
MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (RNPT) AL NACIMIENTO, EN RELACIÓN CON LA CARGA DE OXÍGENO Y EL ESTRÉS OXIDATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
12.295 . 2015
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LAS DOSIS DIARIAS DEFINIDAS DE ANTIMICROBIANOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
Investigador Principal: ANA ALEJANDRA GARCÍA ROBLES
GAF-TEI-2015-01 . 2021
Eficacia y Seguridad de la Clorhexidina alcohólica al 2% en recién nacidos.
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
2021-816-1_EOm . 2021
PRIMARY CARE INTERVENTIONS TO PREVENT MATERNAL AND CHILD CHRONIC DISEASES OF PERINATAL AND DEVELOPMENTAL ORIGIN
Investigador Principal: NURIA BORONAT GONZÁLEZ
RD21/0012/0015 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2022
Paneles genómicos y metabolómicos para el diagnóstico rápido de la sespsis en recién nacidos menores de 1500 gramos
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
PI22/00131 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2023
Proyecto de Prevención de Hemorragias Intraperiventriculares en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Investigador Principal: ÁLVARO JOSÉ SOLAZ GARCÍA
HIPV-Zero . 2023
Paneles genómicos y metabolómicos para el diagnóstico rápido de la sespsis en recién nacidos menores de 1500 gramos.
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
2023_879_1_SENEO_MARIA_CERNADA . FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA . 2023
Ensayo clínico fase II para establecer la seguridad del uso de células mesenquimales troncales fetales alogénicas de cordón umbilical expandidas en pacientes prematuros con displasia broncopulmonar.
Investigador Principal: ANA GIMENO NAVARRO
PULMESCEL-2 . 2023
Consumo de antimicrobianos en atención primaria en la población española desde 2017 a 2022..
Investigador Principal: ÁLVARO JOSÉ SOLAZ GARCÍA
AntiCOVID-23 . 2024
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de dos grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de ELGN-2112 en la malabsorción intestinal de los recién nacidos prematuros.
Investigador Principal: Mª ISABEL IZQUIERDO MACIÁN
FIT-PIV . 2024
Influencia de los polimorfismos farmacogenéticos en la respuesta a la cafeína en el síndrome apneico del prematuro.
Investigador Principal: PILAR SÁENZ GONZÁLEZ
SNPCAF . 2024
Spanish network in maternal, neonatal, child and developmental health research (RICORS- SAMID)
Investigador Principal: NURIA BORONAT GONZÁLEZ
RD24/0013/0014 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2025
Uso de videolaringoscopia versus laringoscopia directa para la intubación endotraqueal de recién nacidos. Ensayo clínico aleatorizado en cluster.
Investigador Principal: RAQUEL ESCRIG FERNÁNDEZ
NEU-VODE01 . 2025
Cita
Couce ML,Cernada M,Boix H,Sanchez MD,Espinosa MG,Gonzalez N,Martin A,Perez A,en representacion DE,N. Current situation and new steps in newborn screening in Spain. An Pediatr (Engl Ed). 2025. p. 503775-503775.