Epidemiological characteristics of antimicrobial use in Primary Care in Spain: a nationwide study.
Autores de IIS La Fe
Participantes ajenos a IIS La Fe
- Martinez-Sanchez, Elena Vanessa
- Santagueda-Balader, Patricia
Grupos
Abstract
INTRODUCTION: This study aims to describe antimicrobial use in primary care across Spain by analyzing the prescriptions dispensed in pharmacies. Antimicrobials were categorized into therapeutic action groups based on the ATC-2 classification: antibacterials (J01), antimycotics (J02), antimycobacterials (J04), and antivirals (J05). Additionally, the study explores epidemiological patterns of use. METHODS: A retrospective observational study was conducted using data from the Primary Care Clinical Database (BDCAP) for 2023. The analysis focused on defined daily doses (DDD) per 1,000 persons/day (DHD), and the number of individuals with at least one antimicrobial prescription in primary care. Data were stratified by age, sex, municipality size, income level, country of birth, and employment status. Changes in prescriptions percentages in 2017 and 2023, as well as variations by age group and sex were compared. RESULTS: An overall upward temporal trend in the antimicrobial DHD was observed from 2017 to 2023 (increase of 20.2%), with a decrease in usage during 2020 and 2021. Women exhibited higher DHD for antibacterials, antimycotics, and antivirals, whereas men demonstrated higher DHD for antimycobacterials. Notably, antimycobacterial agents had higher DHD in municipalities with populations exceeding 100,000 inhabitants and among foreign-born individuals. Out of 46,762,487 people assigned to primary care, 14,056,450 received prescribed antimicrobials in 2023. CONCLUSIONS: These findings indicate a rising trend in antimicrobial use in primary care, underscoring the need for targeted interventions to encourage the rational use of antimicrobials, particularly in high-use groups. INTRODUCCION: Este estudio describe el uso de antimicrobianos en atencion primaria en Espana analizando las recetas dispensadas en las oficinas de farmacia. Los antimicrobianos se clasificaron en grupos de accion terapeutica segun la clasificacion ATC-2: antibacterianos (J01), antimicoticos (J02), antimicobacterianos (J04) y antivirales (J05). Ademas, se exploran los patrones epidemiologicos de uso. METODOS: Se realizo un estudio observacional retrospectivo con datos de la Base de Datos Clinicos de Atencion Primaria (BDCAP) del 2023. El analisis se centro en las dosis diarias definidas (DDD) por 1.000 personas/dia (DHD), y el numero de individuos con al menos una prescripcion de antimicrobianos en atencion primaria. Los datos se estratificaron por edad, sexo, tamano municipal, nivel de ingresos, pais de nacimiento y situacion laboral. Se compararon los cambios en los porcentajes de prescripciones en 2017 y 2023, asi como las variaciones por grupo de edad y sexo. RESULTADOS: Se observo una tendencia ascendente en las DHD de antimicrobianos de 2017 a 2023 (aumento del 20,2%), con una disminucion en el uso durante 2020 y 2021. Las mujeres mostraron mayores DHD en antibacterianos, antimicoticos y antivirales, mientras que los hombres en antimicobacterianos. En particular, los antimicobacterianos presentaron mayores DHD en municipios con mas de 100.000 habitantes y en personas nacidas en el extranjero. De 46.762.487 personas adscritas a atencion primaria, 14.056.450 recibieron antimicrobianos. CONCLUSIONES: Estos hallazgos indican una tendencia creciente en el uso de antimicrobianos en atencion primaria, siendo preciso realizar intervenciones para fomentar el empleo racional de antimicrobianos, especialmente en grupos con alto uso.
Datos de la publicación
- ISSN/ISSNe:
- 0214-3429, 1988-9518
- Tipo:
- Article
- Páginas:
- -
- Factor de Impacto:
- 0,440 SCImago ℠
- Cuartil:
- Q3 SCImago ℠
REVISTA ESPANOLA DE QUIMIOTERAPIA SOCIEDAD ESPANOLA QUIMIOTERAPIA
Documentos
- No hay documentos
Filiaciones
Filiaciones no disponibles
Proyectos asociados
ALTERACIONES METABONOMICAS EN EL PREMATURO EXTREMO DEPENDIENTES DE LA CARGA DE OXIGENO RECIBIDA EN LA REANIMACION POSTNATAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
PI11/00313 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2012
RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
RD12/0026/0012 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013
DAÑO OXIDATIVO Y METILACIÓN DEL ADN Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REPARADORAS Y SU FRECUENCIA MUTAGÉNICA EN PREMATUROS SEGÚN LA CARGA DE OXÍGENO RECIBIDA EN LA REANIMACIÓN
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
PI14/00443 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015
RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
RD16/0022/0001 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2017
EFECTO DEL ALOPURINOL EN PACIENTES CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA TRATADOS CON HIPOTERMIA – ALBINO – ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
ALBINO . 2018
ENSAYO CLÍNICO FASE I PARA ESTABLECER LA SEGURIDAD DEL USO DE CÉLULAS MESENQUIMALES TRONCALES FETALES ALOGÉNICAS DE CORDÓN UMBILICAL EXPANDIDAS EN PACIENTES PREMATUROS CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
PULMESCEL-1 . 2019
Short- and long-term impact assessment of inhaled nitric oxide in the treatment of severe hypoxia secondary to persistent pulmonary hypertension in the newborn period (Impacto a corto y largo plazo de la terapia con óxido nítrico inhalado para el tratamiento de hipóxia severa secundaria a la hipertensión pulmonar persistente en el periodo neonatal).
Investigador Principal: JULIA KULIGOWSKI
PI20/00964 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2021
ESTUDIO DE FASE 1/2A ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO DE AUMENTO DE DOSIS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD, LA INMUNOGENICIDAD Y LA DISEMINACION DEL VIRUS DE LA VACUNA DE MEDI-534, UNA VACUNA VIVA ATENUADA DE ADMINISTRACION INT RANASAL CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) Y EL VIRUS PARAINFLUENZA DE TIPO 3 (CP13) EN NIÑOS SANOS DE 6 A MENOS DE 24 MESES Y EN LACTANTES
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
MI-CP178
ENSAYO DE FASE 2B/3, MULTICENTRICO,ALETARORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y EFCACIA DE PAGIBAXIMAB INYECTABLE EN RECIEN NACIDOS CON PESO DE NACIMIENTO MUY BAJO PARA LA PREVENCION DE SEPTICEMIA ESTAFILOCOCICA
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
MAB-N007
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
AST-MYC-2010-01
ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO, COMPARANDO EL USO DE LA HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA PRECOZ CON TOPIRAMATO O CON PLACEBO EN RECIÉN NACIDOS ASFIXIADOS EVOLUCIONANDO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA MODERADA A SEVERA.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
1645-CI-058 (HYPOTOP) . 2013
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS EXTUBACIONES ACCIDENTALES
Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA
ACCEX
MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (RNPT) AL NACIMIENTO, EN RELACIÓN CON LA CARGA DE OXÍGENO Y EL ESTRÉS OXIDATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
12.295 . 2015
SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DEL ESTUDIO 64041575RSV2004 PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA LUMICITABINA (JNJ#64041575) EN LA INCIDENCIA DE ASMA O SIBILANCIAS EN BEBÉS Y NIÑOS CON ANTECEDENTES DE INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL.
Investigador Principal: EMILIO MONTEAGUDO MONTESINOS
64041575RSV2002
ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, DE GRUPOS PARALELOS, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE IBP-9414 EN BEBÉS PREMATUROS DE 500-1500 G DE PESO AL NACER EN LA PREVENCIÓN DE LA ENTEROCOLITIS NECROSANTE - EL ESTUDIO CONNECTION.
Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES
IBP-9414-020 . 2019
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LAS DOSIS DIARIAS DEFINIDAS DE ANTIMICROBIANOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
Investigador Principal: ANA ALEJANDRA GARCÍA ROBLES
GAF-TEI-2015-01 . 2021
MANEJO INICIAL DE LA DILATACIÓN PIELOCALICIAL DE DIAGNÓSTICO PRENATAL.
Investigador Principal: MARIA PEREZ CHAMORRO
UNE-AMO-2019-01 . 2020
Eficacia y Seguridad de la Clorhexidina alcohólica al 2% en recién nacidos.
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
2021-816-1_EOm . 2021
PRIMARY CARE INTERVENTIONS TO PREVENT MATERNAL AND CHILD CHRONIC DISEASES OF PERINATAL AND DEVELOPMENTAL ORIGIN
Investigador Principal: NURIA BORONAT GONZÁLEZ
RD21/0012/0015 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2022
Paneles genómicos y metabolómicos para el diagnóstico rápido de la sespsis en recién nacidos menores de 1500 gramos
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
PI22/00131 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2023
Efecto del pinzamiento tardío de cordón umbilical sobre la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca en recién nacidos prematuros moderados
Investigador Principal: NEREA VALLES MURCIA
CGE/Nerea . CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA . 2023
Contratos Río Hortega 2023. ALEJANDRO PINILLA GONZÁLEZ
Investigador Principal: JUAN SANDOVAL DEL AMOR
CM23/00112 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2024
Administración de Vesículas Extracelulares aislados de Leche Materna Donada como suplemento nutricional para la prevención del desarrollo de Enterocolitis Necrotizante en el recién nacido prematuro – estudio en fase I
Investigador Principal: JULIA KULIGOWSKI
PI23/00202 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2024
Proyecto de Prevención de Hemorragias Intraperiventriculares en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Investigador Principal: ÁLVARO JOSÉ SOLAZ GARCÍA
HIPV-Zero . 2023
Paneles genómicos y metabolómicos para el diagnóstico rápido de la sespsis en recién nacidos menores de 1500 gramos.
Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA
2023_879_1_SENEO_MARIA_CERNADA . FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA . 2023
I Programa de Actividades UCC+I-IIS La Fe 2024-25 (Tu hospital investiga-La ciencia de cerca)
Investigador Principal: ANA ISABEL JUAN ROCH
FCT-23-19072 . FUNDACION ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA . 2024
Ensayo clínico fase II para establecer la seguridad del uso de células mesenquimales troncales fetales alogénicas de cordón umbilical expandidas en pacientes prematuros con displasia broncopulmonar.
Investigador Principal: ANA GIMENO NAVARRO
PULMESCEL-2 . 2023
Consumo de antimicrobianos en atención primaria en la población española desde 2017 a 2022..
Investigador Principal: ÁLVARO JOSÉ SOLAZ GARCÍA
AntiCOVID-23 . 2024
INtervención Basada en la Evidencia para la Reducción de la Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica en Unidades Neonatales.
Investigador Principal: ANA GIMENO NAVARRO
21/01513 . 2024
Bases neurobiológicas implicadas en la aparición de los trastornos del neurodesarrollo en niños nacidos tras una amenaza de parto prematuro: estudio de seguimiento a dos años.
Investigador Principal: ANA CRISTINA GARCÍA BLANCO
PI24/01259 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2025
Efecto de la transfusión autóloga de sangre de cordón umbilical en el desarrollo de la retinopatía de la prematuridad: Ensayo clínico aleatorizado.
Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA
PI24/01515 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2025
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de dos grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de ELGN-2112 en la malabsorción intestinal de los recién nacidos prematuros.
Investigador Principal: Mª ISABEL IZQUIERDO MACIÁN
FIT-PIV . 2024
Influencia de los polimorfismos farmacogenéticos en la respuesta a la cafeína en el síndrome apneico del prematuro.
Investigador Principal: PILAR SÁENZ GONZÁLEZ
SNPCAF . 2024
Spanish network in maternal, neonatal, child and developmental health research (RICORS- SAMID)
Investigador Principal: NURIA BORONAT GONZÁLEZ
RD24/0013/0014 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2025
Randomized, Double-Blind Parallel-Group, Phase 3 Multicenter Study to Evaluate the Efficacy of Zelpultide Alfa in Preventing Bronchopulmonary Dysplasia (BPD) in High-Risk Preterm Neonates Compared to Standard of Care (SOC).
Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA
ZEL-003 . 2024
Uso de videolaringoscopia versus laringoscopia directa para la intubación endotraqueal de recién nacidos. Ensayo clínico aleatorizado en cluster.
Investigador Principal: RAQUEL ESCRIG FERNÁNDEZ
NEU-VODE01 . 2025
Cita
Sanchez H,Solaz A,Pinilla A,Martinez EV,Santagueda P,Cernada M. Epidemiological characteristics of antimicrobial use in Primary Care in Spain: a nationwide study. Rev Esp Quimioter. 2025. 38. (2):p. 115-125. IF:1,900. (3).