Home births: A growing phenomenon with potential risks.

Fecha de publicación: Fecha Ahead of Print:

Autores de IIS La Fe

Participantes ajenos a IIS La Fe

  • Sánchez-Redondo MD
  • Boix H
  • Fernández MGE
  • González-Pacheco N
  • Martín A
  • Pérez-Muñuzuri A
  • Couce ML
  • en representación del Comité de Estándares. Sociedad Española de Neonatología

Grupos

Abstract

Home birth is a controversial issue that raises safety concerns for paediatricians and obstetricians. Hospital birth was the cornerstone to reduce maternal and neonatal mortality. This reduction in mortality has resulted in considering pregnancy and childbirth as a safe procedure, which, together with a greater social awareness of the need for the humanisation of these processes, have led to an increase in the demand for home birth. Studies from countries such as Australia, the Netherlands, and United Kingdom show that home birth can provide advantages to the mother and the newborn. It needs to be provided with sufficient material means, and should be attended by trained and accredited professionals, and needs to be perfectly coordinated with the hospital obstetrics and neonatology units, in order to guarantee its safety. Therefore, in our environment, there are no safety data or sufficient scientific evidence to support home births at present.

Datos de la publicación

ISSN/ISSNe:
2341-2879, 2341-2879

Anales De Pediatria  

Tipo:
Article
Páginas:
-

Documentos

  • No hay documentos

Métricas

Filiaciones mostrar / ocultar

Keywords

  • Humanisation; Humanización; Low risk birth delivery; Mortalidad perinatal; Newborn; Parto de bajo riesgo; Perinatal mortality; Recién nacido; Safety.; Seguridad.

Proyectos asociados

ALTERACIONES METABONOMICAS EN EL PREMATURO EXTREMO DEPENDIENTES DE LA CARGA DE OXIGENO RECIBIDA EN LA REANIMACION POSTNATAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI11/00313 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2012

RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD12/0026/0012 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013

DAÑO OXIDATIVO Y METILACIÓN DEL ADN Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REPARADORAS Y SU FRECUENCIA MUTAGÉNICA EN PREMATUROS SEGÚN LA CARGA DE OXÍGENO RECIBIDA EN LA REANIMACIÓN

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI14/00443 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015

RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD16/0022/0001 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2017

Perfiles transcriptómicos y metabolómicos en el diagnóstico diferencial de la sepsis por gérmenes gram positivos y gram negativos en recién nacidos de muy bajo peso.

Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA

PI18/01292 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2019

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES MEDIANTE EL USO DE LAS ÓMICAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LA SEPSIS NEONATAL.

Investigador Principal: JOSÉ LUIS GARCIA GIMENEZ

2020-383-1 . 2020

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

AST-MYC-2010-01

ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO, COMPARANDO EL USO DE LA HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA PRECOZ CON TOPIRAMATO O CON PLACEBO EN RECIÉN NACIDOS ASFIXIADOS EVOLUCIONANDO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA MODERADA A SEVERA.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

1645-CI-058 (HYPOTOP) . 2013

ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS EXTUBACIONES ACCIDENTALES

Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA

ACCEX

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (RNPT) AL NACIMIENTO, EN RELACIÓN CON LA CARGA DE OXÍGENO Y EL ESTRÉS OXIDATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

12.295 . 2015

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LAS DOSIS DIARIAS DEFINIDAS DE ANTIMICROBIANOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA.

Investigador Principal: ANA ALEJANDRA GARCÍA ROBLES

GAF-TEI-2015-01 . 2021

Cita

Compartir