Sedoanalgesia in neonatal units.

Fecha de publicación: Fecha Ahead of Print:

Autores de IIS La Fe

Participantes ajenos a IIS La Fe

  • Espinosa Fernandez, Maria Gracia
  • Gonzalez-Pacheco, Noelia
  • Sanchez-Redondo, Maria Dolores
  • Martin, Ana
  • Perez-Munuzuri, Alejandro
  • Boix, Hector
  • Couce, Maria L

Grupos

Abstract

Pain recognition and management continues to be a challenge for health professionals in Neonatal Intensive Care Units. Many of the patients are routinely exposed to repeated painful experiences with demonstrated short- and long-term consequences. Preterm babies are a vulnerable high-risk population. Despite international recommendations, pain remains poorly assessed and managed in many Neonatal Intensive Care Units. Due to there being no general protocol, there is significant variability as regards the guidelines for the approach and treatment of pain between the different Neonatal Intensive Care Units. The objective of this article is to review and assess the general principles of pain in the initial stages of development, its recognition through the use of standardised scales. It also includes its prevention and management with the combination of pharmacological and non-pharmacological measures, as well as to establish recommendations that help alleviate pain in daily clinical practice by optimising pain and stress control in the Neonatal Intensive Care Units.

Datos de la publicación

ISSN/ISSNe:
2341-2879, 2341-2879

Anales De Pediatria  

Tipo:
Article
Páginas:
1261-12611

Documentos

  • No hay documentos

Métricas

Filiaciones mostrar / ocultar

Keywords

  • Dolor, Exposiciones dolorosas, Neonatal intensive care unit, Neurotoxicidad, Neurotoxicity, Newborn, Pain, Painful exposures, Prematuro, Preterm, Recién nacido, Unidades de cuidados intensivos neonatales

Proyectos asociados

ALTERACIONES METABONOMICAS EN EL PREMATURO EXTREMO DEPENDIENTES DE LA CARGA DE OXIGENO RECIBIDA EN LA REANIMACION POSTNATAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI11/00313 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2012

RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD12/0026/0012 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013

DAÑO OXIDATIVO Y METILACIÓN DEL ADN Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REPARADORAS Y SU FRECUENCIA MUTAGÉNICA EN PREMATUROS SEGÚN LA CARGA DE OXÍGENO RECIBIDA EN LA REANIMACIÓN

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI14/00443 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015

RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD16/0022/0001 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2017

Perfiles transcriptómicos y metabolómicos en el diagnóstico diferencial de la sepsis por gérmenes gram positivos y gram negativos en recién nacidos de muy bajo peso.

Investigador Principal: MARÍA CERNADA BADÍA

PI18/01292 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2019

IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES MEDIANTE EL USO DE LAS ÓMICAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LA SEPSIS NEONATAL.

Investigador Principal: JOSÉ LUIS GARCIA GIMENEZ

2020-383-1 . 2020

ESTUDIO DE FASE 1/2A ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO DE AUMENTO DE DOSIS PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, LA TOLERABILIDAD, LA INMUNOGENICIDAD Y LA DISEMINACION DEL VIRUS DE LA VACUNA DE MEDI-534, UNA VACUNA VIVA ATENUADA DE ADMINISTRACION INT RANASAL CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS) Y EL VIRUS PARAINFLUENZA DE TIPO 3 (CP13) EN NIÑOS SANOS DE 6 A MENOS DE 24 MESES Y EN LACTANTES

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

MI-CP178

ENSAYO DE FASE 2B/3, MULTICENTRICO,ALETARORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA SEGURIDAD Y EFCACIA DE PAGIBAXIMAB INYECTABLE EN RECIEN NACIDOS CON PESO DE NACIMIENTO MUY BAJO PARA LA PREVENCION DE SEPTICEMIA ESTAFILOCOCICA

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

MAB-N007

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

AST-MYC-2010-01

ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO, COMPARANDO EL USO DE LA HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA PRECOZ CON TOPIRAMATO O CON PLACEBO EN RECIÉN NACIDOS ASFIXIADOS EVOLUCIONANDO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA MODERADA A SEVERA.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

1645-CI-058 (HYPOTOP) . 2013

ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS EXTUBACIONES ACCIDENTALES

Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA

ACCEX

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (RNPT) AL NACIMIENTO, EN RELACIÓN CON LA CARGA DE OXÍGENO Y EL ESTRÉS OXIDATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

12.295 . 2015

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LAS DOSIS DIARIAS DEFINIDAS DE ANTIMICROBIANOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA.

Investigador Principal: ANA ALEJANDRA GARCÍA ROBLES

GAF-TEI-2015-01 . 2021

TARGETED OXYGENATION IN THE RESPIRATORY CARE OF PREMATURE INFANTS AT DELIVERY: EFFECTS ON OUTCOME (TORPIDO 30/60)./ OXIGENACIÓN DIRIGIDA EN LA ATENCIÓN RESPIRATORIA DE BEBÉS PREMATUROS EN EL PARTO: EFECTOS SOBRE EL RESULTADO (TORPIDO 30/60).

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

CTC022ACTRN12618000879268 . 2021

Cita

Compartir