The CoDiNOS trial protocol: an international randomised controlled trial of intravenous sildenafil versus inhaled nitric oxide for the treatment of pulmonary hypertension in neonates with congenital diaphragmatic hernia

Fecha de publicación:

Autores de IIS La Fe

Participantes ajenos a IIS La Fe

  • Cochius-den Otter, S
  • Schaible, T
  • Greenough, A
  • van Heijst, A
  • Patel, N
  • Allegaert, K
  • van Rosmalen, J
  • Tibboel, D
  • Kipfmueller, F
  • Elorza, MD
  • Sanchez, A
  • Martinez, L
  • Labrandero, C
  • Arreo, V
  • Cortada, P
  • Caba, JC
  • Capolupo, I
  • Bagolan, P
  • Ciralli, F
  • Raffaeli, G
  • Cavallaro, G
  • Condo, V
  • Losty, PD
  • Horan, M
  • Subhedar, NV
  • Singh, Y
  • Williams, EE
  • Dassios, T
  • Bhat, R
  • Brandt, JB
  • Kreissl, A
  • Berger, A
  • Urlesberger, B
  • Burgos, CM
  • Frenckner, B
  • Larrson, B
  • Pinto, C
  • Saldaha, J
  • Debeer, A
  • Smits, A
  • Emblem, R
  • Keijzer, R
  • Elsayed, Y
  • Tingay, D
  • Kraemer, U
  • CDH EURO Consortium

Grupos

Abstract

Introduction Congenital diaphragmatic hernia (CDH) is a developmental defect of the diaphragm that impairs normal lung development, causing pulmonary hypertension (PH). PH in CDH newborns is the main determinant for morbidity and mortality. Different therapies are still mainly based on 'trial and error'. Inhaled nitric oxide (iNO) is often the drug of first choice. However, iNO does not seem to improve mortality. Intravenous sildenafil has reduced mortality in newborns with PH without CDH, but prospective data in CDH patients are lacking. Methods and analysis In an open label, multicentre, international randomised controlled trial in Europe, Canada and Australia, 330 newborns with CDH and PH are recruited over a 4-year period (2018-2022). Patients are randomised for intravenous sildenafil or iNO. Sildenafil is given in a loading dose of 0.4 mg/kg in 3 hours; followed by continuous infusion of 1.6mg/kg/day, iNO is dosed at 20 ppm. Primary outcome is absence of PH on day 14 without pulmonary vasodilator therapy and/or absence of death within the first 28 days of life. Secondary outcome measures include clinical and echocardiographic markers of PH in the first year of life. We hypothesise that sildenafil gives a 25% reduction in the primary outcome from 68% to 48% on day 14, for which a sample size of 330 patients is needed. An intention-to-treat analysis will be performed. A p-value (two-sided) <0.05 is considered significant in all analyses.

Datos de la publicación

ISSN/ISSNe:
2044-6055, 2044-6055

BMJ Open  BMJ PUBLISHING GROUP

Tipo:
Article
Páginas:
-
PubMed:
31694851
Factor de Impacto:
1,247 SCImago
Cuartil:
Q1 SCImago

Citas Recibidas en Web of Science: 21

Documentos

  • No hay documentos

Métricas

Filiaciones mostrar / ocultar

Campos de Estudio

Proyectos y Estudios Clínicos

RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO

RD08/0072/0022 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2008

PROTECCION FRENTE AL ESTRES OXIDATIVO DE LOS PREMATUROS ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA DONADA PROCESADA EN EL BANCO DE LECHE DEL HOSPITAL LA FE

Investigador Principal: MARÍA JOSÉ GORMAZ MORENO

GE-006/10 . 2010

ALTERACIONES METABONOMICAS EN EL PREMATURO EXTREMO DEPENDIENTES DE LA CARGA DE OXIGENO RECIBIDA EN LA REANIMACION POSTNATAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI11/00313 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2012

RED DE SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL DESARROLLO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD12/0026/0012 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III; FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . 2013

DAÑO OXIDATIVO Y METILACIÓN DEL ADN Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS REPARADORAS Y SU FRECUENCIA MUTAGÉNICA EN PREMATUROS SEGÚN LA CARGA DE OXÍGENO RECIBIDA EN LA REANIMACIÓN

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI14/00443 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2015

RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

RD16/0022/0001 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2017

PERFIL DE PEROXIDACIÓN LIPÍDICA Y MICRORNA COMO MARCADORES DE DAÑO AL SITEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL PREMATURO CON EPISODIOS DE HIPOXIA INTERMITENTE.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PI17/00131 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2018

Paracetamol versus ibuprofeno en recién nacidos prematuros con diagnóstico de ductus arterioso persistente hemodinamicamente significativo: ensayo clínico aleatorizado.

Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA

PI18/01696 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2019

Variaciones epigenómicas asociadas al inicio y curso de los trastornos del neurodesarrollo en prematuros: estudio de cohorte a 6 años.

Investigador Principal: ANA CRISTINA GARCÍA BLANCO

PI18/01352 . INSTITUTO DE SALUD CARLOS III . 2019

ESTUDIO PROSPECTIVO, DE SEGUIMIENTO, DE NIÑOS DE 23 A 25 MESES, NACIDOS DE MADRES QUE RECIBIERON CAPROATO DE HIDROXIPROGESTERONA INYECTABLE, 250 MG/ML O VEHICULO, PARA LA PREVENCION DEL PARTO PREMATURO.

Investigador Principal: ALFREDO JOSÉ PERALES MARÍN

17P-FU-004 . 2012

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, DE TRES BRAZOS, GRUPOS PARALELOS Y CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE NTRA 2112 EN LA MALABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS.

Investigador Principal: Mª ISABEL IZQUIERDO MACIÁN

FIT04 . 2017

ENSAYO CLÍNICO FASE I PARA ESTABLECER LA SEGURIDAD DEL USO DE CÉLULAS MESENQUIMALES TRONCALES FETALES ALOGÉNICAS DE CORDÓN UMBILICAL EXPANDIDAS EN PACIENTES PREMATUROS CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

PULMESCEL-1 . 2019

CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA CANDIDEMIA EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS DE UN HOSPITAL TERCIARIO DURANTE UN PERÍODO DE 8 AÑOS (2011-2018).

Investigador Principal: ANA ISABEL PIQUERAS ARENAS

APA-PIP-2019-01 . 2019

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA CANDIDIASIS INVASORA EN PACIENTES NEONATOS PRETERMINO DE MUY BAJO PESO. ESTUDIO CANDI-NEO

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

AST-MYC-2010-01

ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO POR PLACEBO, COMPARANDO EL USO DE LA HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL MODERADA PRECOZ CON TOPIRAMATO O CON PLACEBO EN RECIÉN NACIDOS ASFIXIADOS EVOLUCIONANDO A ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA MODERADA A SEVERA.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

1645-CI-058 (HYPOTOP) . 2013

ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS EXTUBACIONES ACCIDENTALES

Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA

ACCEX

MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DURANTE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO (RNPT) AL NACIMIENTO, EN RELACIÓN CON LA CARGA DE OXÍGENO Y EL ESTRÉS OXIDATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

12.295 . 2015

PARACETAMOL VERSUS IBUPROFENO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON DIAGNÓSTICO DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE HEMODINÁMICAMENTE SIGNIFICATIVO: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.

Investigador Principal: MARTA AGUAR CARRASCOSA

IBUPAR-TRIAL . 2017

EVOLUCIÓN DE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS EN UNA COHORTE DE RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO DE MUY BAJO PESO Y SU RELACIÓN CON LA APARICIÓN DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR.

Investigador Principal: ANA GIMENO NAVARRO

PI-1774

ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, DE GRUPOS PARALELOS, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE IBP-9414 EN BEBÉS PREMATUROS DE 500-1500 G DE PESO AL NACER EN LA PREVENCIÓN DE LA ENTEROCOLITIS NECROSANTE - EL ESTUDIO CONNECTION.

Investigador Principal: MÁXIMO VENTO TORRES

IBP-9414-020 . 2019

ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO SOBRE EL FRACASO DEL SOPORTE RESPIRATORIO NO INVASIVO PRECOZ EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES ESPAÑOLAS DE NIVEL III.

Investigador Principal: ANA GIMENO NAVARRO

CHI-SFT-2019-01 . 2019

Cita

Compartir