Imelda Ontoria Oviedo
Patología Cardiovascular
- Visión general
- Publicaciones 28
- Proyectos y Estudios 14
- Tesis
- Propiedad Industrial 7
- Eventos 10
Currículum vitae
La Dra. Ontoria se licenció en Biología por la Universidad de León en el año 2004. Realizó su tesis doctoral con una beca FPI en el Centro de Investigación Príncipe Felipe bajo la supervisión de la Dra. Rosa Planells en el ámbito de la biología sensorial, donde publicó un artículo que describía por primera vez la interacción del receptor de calcio TRPV1 con GABARAP. Durante este periodo adquirió experiencia en la realización de técnicas de inmunocitoquímica, de registros funcionales como transitorios de calcio y electrofisiología mediante patch clamp, en la realización de cultivos primarios de neuronas, en el manejo de diferentes líneas celulares y en la realización de diferentes técnicas de biología molecular como los inmunoblots y la clonación de proteínas. En su etapa predoctoral, realizó una estancia de 4 meses en el laboratorio del Dr. Scott Earley (Colorado State University, EEUU), donde aprendió las técnicas de microscopia in vivo TIRF, FRET y FRAP. Desde febrero de 2013 pertenece al grupo acreditado de Regeneración y Trasplante Cardíaco del Instituto de Investigación sanitaria La Fe (IIS La Fe), dirigido por la Dra. Pilar Sepúlveda. En 2015 obtuvo un contrato de investigación Postdoctoral concedido en la I convocatoria de contratos Postdoctorales La Fe, para desarrollar el proyecto de "Modelado de enfermedades cardíacas con cardiomiocitos derivados de células madre pluripotenciales inducidas (iPSC)". Para completar su formación y trabajar con iPSC, Imelda realizó una estancia de 6 meses (enero-junio 2015) en el Imperial College London en el laboratorio de la Profesora Sian Harding, experta en iPSC y células
embrionarias con más de 380 publicaciones indexadas, donde adquirió experiencia en el cultivo y diferenciación de células madre a cardiomiocitos y células endoteliales. En la actualidad está contratada con un contrato de investigación Postdoctoral concedido por la Generalitat Valenciana en la "Convocatoria de subvenciones para la contratación de doctores para el desarrollo de un proyecto de transferencia tecnológica en el ámbito de la salud en empresas valencianas dentro del marco del plan GenT (Gen Talent) en el IIS La Fe. Además estudia en modelos in vitro e in vivo, de isquemia/reperfusión y de infarto agudo de miocardio, el efecto de diferentes compuestos. Durante este periodo ha adquirido experiencia en los procedimientos de extracción de RNA y miRNA y su posterior análisis mediante qPCR, en la producción de virus y en estudio de la citotoxicidad evaluada mediante MTT y CCk-8. Además, la participación en el proyecto europeo HeCaToS le ha permitido estudiar en profundidad los efectos de las antraciclinas en los pacientes que reciben quimioterapia para tratar el cáncer de mama. El hecho de pertenecer a un grupo acreditado del IISLAFE me permite trabajar
estrechamente con investigadores clínicos y establecer importantes sinergías con las que generar estudios más traslacionales. En la actualidad el autor ha firmado diez artículos (H-index: 7, enero 2020), ha participado en la
organización de un congreso internacional (International Symposium on Ionotropic Glutamate Receptors. Physiology, Pathology and Therapeutics, Valencia 16-16 febrero 2012), ha recibido dos proyectos como IP. Ha dirigido una tesis doctoral y un trabajo fin de máster y en la actualidad dirige dos tesis doctorales y un trabajo final de máster. Además, es coautora de una patente europea de reciente registro.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Campos de estudio
Producción Científica
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.