Presentació del grup d'investigació
El grupo se ha consolidado como grupo acreditado de Hepatolología, Cirugia HBP y Trasplantes en el IIS La Fe y ha incrementado el número de personal investigador en su vertiente clínica y experimental. Por una parte, se han incorporado cuatro investigadores clínicos del área de hepatología, dos de ellos procedentes de las convocatorias competitivas del ISCIII (Rio Hortega y Juan Rodés) y uno procedente de la XVIII Convocatoria de Contratos de Investigación para Post residentes del IIS La Fe, y por otra, un técnico de laboratorio procedente de una convocatoria competitiva (Programa Formativo IIS La Fe-Bankia). Además, se han incorporado 7 investigadores clínicos del área de cirugía HBP y trasplantes. En el último año, los resultados más relevantes del grupo han sido publicados en 29 artículos científicos. Se ha presentado además una tesis doctoral. Actualmente están activos 6 proyectos competitivos, además de 11 financiados por el propio grupo o con financiación privada, y 32 ensayos clínicos. El grupo fue pionero en el estudio de la hepatitis C post-trasplante siendo habitual su contribución en conferencias de consenso relacionadas con las hepatitis virales y/o trasplante hepático (TH). En este sentido ha estudiado a fondo la relación entre el VHC y otras infecciones o complicaciones post-trasplante, tales como la infección por citomegalovirus, el riesgo cardiovascular o el rechazo del injerto. Actualmente una de nuestras prioridades es la micro-eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) en grupos vulnerables. Junto a investigadores de Salud Pública-CiberESP hemos realizando estudios epidemiológicos para determinar la prevalencia real de la infección por VHC en la población general y grupos vulnerables, con la finalidad de alcanzar los objetivos estipulados por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a eliminación mundial de la infección crónica por este virus. Otra de nuestras áreas de investigación se centra en la inmunosupresión y las complicaciones evolutivas tras el trasplante hepático, potencialmente exacerbadas por la sobre o infra inmunosupresión, tales como la función sexual, la función renal, la diabetes mellitus, la enfermedad cardiovascular o el desarrollo de tumores de novo. Para este objetivo, colaboramos con centros internacionales de gran prestigio. Además, colaboramos con otros grupos nacionales (intra e inter CIBER) para intentar comprender los mecanismos implicados en el rechazo y la posibilidad de alcanzar inmunotolerancia tras el trasplante de hígado. Finalmente estamos implicados en el estudio de la enfermedad metabólica (alcohólica y no alcohólica) en el contexto del TH, y en enfermedades raras, tales como la enfermedad de Wilson, la colangitis biliar primaria o la colangitis esclerosante primaria, fundamentalmente desde un prisma epidemiológico y fisiopatológico, colaborando con el centro de investigación Príncipe Felipe.
Mètriques
Producció Científica
En aquest gràfic es mostra el desglossament per producte de la producció científica del grup de recerca.
Evolució de publicacions per Cuartiles
Es mostra en aquest gràfic l'evolució de les publicacions del grup de recerca en els darrers cinc anys, on s'indica el percentatge d'aquestes publicacions a cadascun dels quartils per anualitat.
UnidadesGraficoFICitas
En aquest gràfic es mostra l'evolució del factor d'impacte acumulat i les cites totals rebudes per les publicacions del grup de recerca en els darrers cinc anys, amb el desglossament per anualitat.
Campos d'Estudi
Col·laboracions internacionals
En aquest mapa es mostra el detall de totes les institucions amb què ha col·laborat el grup de recerca en l'àmbit dels productes de recerca. S'informa de la relació d'institucions per cada país.